municipio Y COMARCA invitadAS

EL CONTENIDO DE ESTA SECCIÓN ALUDE A LA EDICIÓN (2025)

municipio Y COMARCA INVITADA

(Año 2025)

SENA

Sena es un municipio ubicado en la comarca de los Monegros (Huesca), a 65 km de dicha ciudad. Está situado a una altitud de 221 metros, cubre una superficie de 104,7 km² y según el INE de 2018 tenía 489 habitantes. La población es conocida por la abundancia de yacimientos prehistóricos a su alrededor, en especial del magdaleniense al igual que de periodos posteriores como de la Edad del Hierro, restos íberos y romanos.

Enlace de sitio web: Enlace

800px-Sena_-_Ayuntamiento_01

COMARCA DE RIBAGORZA 

Un destino lleno de paisajes, experiencias y emociones auténticas

Hay destinos que son únicos, Ribagorza es uno de ellos. Sus paisajes, su cultura, su mucha historia e infinitas formas de disfrutarlo todo. Esta comarca del Pirineo aragonés se revela como el lugar perfecto para quienes buscan aire puro, cultura con raíces, sabores con identidad y emociones que se viven al natural. Ribagorza ofrece un respiro.

Ribagorza es la Comarca más nororiental de la provincia de Huesca y, con 2.460 kilómetros cuadrados de superficie una de las más extensas de Aragón. Su orografía, además de premiarla con las cimas más altas del Pirineo, ha generado tres vertientes conformadas por los ríos Ésera, Isábena y Noguera Ribagorzana que se precipitan hacia el llano. En ese transcurso la naturaleza ha sido espléndida, y su cultura y patrimonio, así como su gastronomía, sus costumbres y, en definitiva, su rica historia lo han hecho posible la generosidad de sus gentes.

El Pirineo desde Benasque hasta Montanuy, coronado por el Parque Natural Posets-Maladeta, ofrece ibones, cascadas, cumbres míticas como el Aneto y pueblos de postal. Es un paraíso para el senderismo, la contemplación o el deporte de aventura.

El valle del Isábena, presidido por la majestuosa silueta del Turbón —montaña sagrada para muchos ribagorzanos—, ofrece paisajes amplios y tranquilos. En él brilla con luz propia Roda de Isábena, considerado uno de los pueblos más bonitos de Aragón, con su imponente catedral románica y su legado histórico intacto.

La Ribagorza oriental sorprende con enclaves como el Congost de Mont-rebei, accesible desde las vertiginosas pasarelas de Montfalcó, o permite acercarte a la muralla de Finestras. El municipio de Arén alberga un museo de dinosaurios y yacimientos paleontológicos únicos en Aragón.

Agua, montaña y aire puro

El agua es una constante en nuestro paisaje. Ríos como el Ésera invitan a practicar rafting y kayak en puntos como Linsoles o Eriste. El lago de Barasona es perfecto para disfrutar en familia de una jornada de naturaleza, baño y deporte. Las cascadas, pozas y senderos que recorren las laderas y los barrancos completan una oferta inagotable para quienes buscan naturaleza viva y accesible. Y qué decir de la nieve que tanto ofrece en cualquiera de sus modalidades a practicar en Cerler o en los Llanos del Hospital.

Un patrimonio contador de historias

La cultura tampoco descansa. Graus se convierte en uno de los epicentros de vida cultural, con su vibrante plaza, sus fiestas tradicionales, sus mercados. Benabarre, con su castillo y su singular historia y costumbres es un núcleo primordial del devenir cultural del territorio. Los corazones culturales vivos de la Comarca. La historia se pasea también por lugares como el Monasterio de Obarra, el conjunto medieval de Montañana, el monasterio de Alaón, todo el románico escondido entre montañas, o los lugares de culto como Torreciudad o Panillo.

 Sabores que nacen del paisaje

En Ribagorza también se saborea el territorio. La longaniza de Graus, la trufa, los quesos de montaña, el pan artesano, los vinos locales, las mermeladas y la miel son solo una parte del repertorio gastronómico que se puede descubrir en mercados semanales, restaurantes de cocina local y eventos. Celebrando la vida.

Ribagorza es una invitación a vivirlo todo. A vibrar entre montañas, a dejarse llevar por la emoción de una bajada sobre la nieve, o en aguas bravas, por el vuelo del parapente, por un sendero en bicicleta o andando que te lleva al cielo. Y también a parar, a mirar con calma, a escuchar el silencio de sus pueblos de piedra o saborear el tiempo frente a un plato que sabe a origen.

Porque cuando un lugar lo tiene todo, lo tienes que vivir.

En web: Enlace 

 

¿QUE VER EN SARIÑENA?

Descubre Sariñena y alrededores, nuestros monumentos de interés...

COMER | ALOJARSE

Te proponemos maravillosos lugares para comer y dormir estupendamenta

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Te hacemos un tour fotográfico de todo lo que puedes encontrar en nuestra feria